GRACIAS A VOSOTROS HEMOS PODIDO ALCANZAR UN PEQUEÑO SUEÑO EL DE REALIZAR UN POQUITO MEJOR LA PAGINA WEB DE PESCA NOS EMOS CAMBIADO DE PAGINA GRACIAS A TODOS NUESTROS SEGUISORES YA QUE HEMOS LLEGADO A LAS MIL VISITAS, NOS HEMOS MUDADO A http://www.lapescaenbadajoz.es.kz/ ESPERO QUE SEA DE VUESTRO AGRADO ESTA BASTANTE ACTUALIZADA PERO TODAVIA LE QUEDAN MUCHOS ARGUMENTOS Y PREPARACIONES ESPERO QUE LES SIRVA PARA SUS JORNADAS DE PESCA Y QUE DURE DURANTE MUCHO TIEMPO GRACIAS DE NUEVO.
ESPERO QUE SEA DE VUESTRO AGRADO.
PERDONEN LAS MOLESTIAS
domingo, 8 de noviembre de 2009
Publicado por tuquesabestuqueentiendes en 8:28 0 comentarios
NOS VAMOS A CAMBIAR DE PAGINA WEB
miércoles, 4 de noviembre de 2009
WENAS A TODOS OS INFORMO DE QUE NOS VAMOS A CAMBIAR DE PAGINA WEB PROXIMAMENTE OS DARE LA DIRECION UNA VEZ QUE YA ESTE ORGANIZADA GRACIAS
Publicado por tuquesabestuqueentiendes en 8:27
PESCAR A LA INGLESA
viernes, 30 de octubre de 2009
En la figura 1 tenemos un montaje el cual podemos utilizar para la pesca a media aguas paradas o con una corriente ligera. Lo podemos utilizar para el verano cuando la carpa come a unos 3 metros.Publicado por tuquesabestuqueentiendes en 0:55 0 comentarios
MODALIDAD DE PESCA A LA BOLOÑESA
miércoles, 28 de octubre de 2009
En esta modalidad de pesca se pueden usar flotadores fijos o corredizos, esto vendrá determinado por el tamaño de la caña y el fondo que haya en el pesquil. Para una caña de 9 metros en condiciones normales de pesca, usaremos flotadores fijos de aproximadamente 2 grs.; si las condiciones de pesca varían adaptaremos el gramaje de los mismos a las condiciones que tengamos en cada momento. Una de las pegas que tiene esta modalidad, es que resulta más difícil lanzar al mismo sitio que con la enchufable y si encima tenemos algo de corriente, esto aun dificultará más la cosa.
LINEAS PARA LA BOLOÑESA.
En la figura 2 el sistema representado es para la pesca a medias aguas, ideal para peces que comen a la caída en las capas medias e inferiores.
En la figura 3 vemos un montaje ideado para la pesca de peces en aguas lentas, los plomos deben ser pequeños e ir repartidos de mayor a menor, esto servirá para pescar todas las capas de agua.
Publicado por tuquesabestuqueentiendes en 1:04 0 comentarios
PESCA CON LA ENCHUFABLE
lunes, 26 de octubre de 2009
Cuando hablamos de caña enchufable nos referimos a la mejor herramienta que puede tener un pescador en sus manos para conseguir su objetivo, pescar el mayor numero de peces. Se denomina así ya que esta dividida en varias piezas y estas se unen entre si haciendo presión. Su montaje es bastante lento y laborioso, aunque sus resultados en acción de pesca no son superables por ningún otro tipo de caña. Una de las ventajas de la enchufable, es que podemos pescar a una distancia considerable de la orilla, en algunos modelos a mas de 14 metros; el clavado de los peces es instantáneo, ya que la distancia que debemos guardar entre la punta de la caña y el flotador, como norma general no debe sobrepasar los 70 cm., esto nos permitirá un contacto mas directo con el flotador y por consiguiente una mayor rapidez en el clavado, de esa forma podemos capturar al pez de una forma rápida y eficaz.ALGUNAS LINEAS PARA LAS ENCHUFABLES.

En la figura 1 podemos observar un montaje especifico para canales con corrientes fuertes. En el ultimo tercio de nuestra línea insertaremos un plomo esférico ya que con ello evitaremos un poco la corriente del agua y nos mantendrá la línea lo más tensa posible.En la figura 3 tenemos un montaje para la pesca en medias aguas y en superficie, debemos tener mucho cuidado con el reparto de plomos para evitar enredos.
En la figura 5 tenemos un montaje para la pesca de velocidad o lo que es lo mismo para cuando tenemos un gran numero de peces concentrados en un punto y necesitamos que el cebo baje rápido, Tambien con el agrupamiento de los plomos cerca del anzuelo detectaremos cualquier retención del cebo por parte de cualquier pez.
Publicado por tuquesabestuqueentiendes en 5:10 7 comentarios
TRUCOS PARA LA PESCA
jueves, 22 de octubre de 2009
Eston son algunos de los trucos a tener en cuenta a la hora de realizar nuestro mas preciado deporte de la pesca.
•Para cambiar el color de un engodo se puede añadir turba.
•Una buena solución para conseguir que nuestras bolas no se deshagan al lanzarlas, es sumergirlas un segundo en un cubo con agua inmediatamente antes de ser lanzadas.
•Cuando tengamos que pescar con lombriz, la noche de antes echaremos un puñado de azúcar en el recipiente donde las tengamos, su aspecto al día siguiente será mucho mejor.
•Para saber si el asticot que hemos comprado es fresco, tenemos que fijarnos en la mancha negra que tienen en su cuerpo, cuanto mas grande sea más frescos son.
•Para proteger los enchufes de las cañas inglesas y enchufables, es bueno aplicar una pequeña cantidad de parafina .
•Siempre que se realice cualquier tipo de nudo hay que mojarlo con saliva antes de apretar.
•Si montamos una línea para enchufable y nos encontramos con la sorpresa de que el flotador se nos hunde porque nos hemos pasado un poco con el peso, se puede solucionar aplicando un poco de vaselina en la base de la antena del flotador.
•Para darle al maíz dulce un toque especial y aumentar su efectividad, podemos sacar el jugo del bote y añadirle algún aromatizante tipo Aromix, removeremos bien con el jugo y lo volveremos a añadir al maíz.
•Después de una excelente jornada de pesca, resulta un poco molesto el olor a pescado que se queda en las manos, para quitarlo hay que lavarlas con un poco de bicarbonato.
•Pescando a la inglesa con maíz resulta difícil cebar a distancias largas, se pueden hacer cubitos de hielo con granos de maíz, así podremos lanzarlos con el tirador de forma sencilla y precisa.
•Si eres un manitas y te gusta cocerte el trigo, añádele unas charaditas de bicarbonato, con ello se consigue que infle más y quede mas tierno.
•En la pesca de la carpa a fondo, un truco que suele dar muy buenos resultados es insertar entre los granos de maíz del anzuelo una bolita de corcho, de ese modo la presentación del cebo es mucho mas sugerente ya que queda un poco por encima del fondo.
Espero que estos truquillos os hayan servido de mucho gracias recuerdo que se pueden poner en contacto conmigo en el correo electronico rubengarantia@gmail.com o dejando un comentario gracias.
Publicado por tuquesabestuqueentiendes en 1:07 2 comentarios
¿QUE ES UN PELLETS?
miércoles, 21 de octubre de 2009
Este termino proviene del ingles y su traducción al español es granulo o pelotilla. El origen del pellet no esta en la pesca, si no en una forma de presentar piensos utilizados en la alimentación de animales. Su preparación industrial para a alimentación animal a sido mediante el prensado de preparados utilizando ciertos aglutinantes o los propios de los piensos y su posterior secado. Su utilización en la pesca de grandes carpas hoy en día esta muy extendida siendo después del bolie uno de los cebos más utilizados y desde luego uno de los mas efectivos y selectivos.Publicado por tuquesabestuqueentiendes en 0:30 0 comentarios
MONTAJES DE BOILIES Y CEBADO PARA LA CARPA
lunes, 19 de octubre de 2009
YA QUE HEMOS ABLADO DE COMO HACER LOS BOILIES AORA OS ENSEÑARE A HACER ALGUNOS MONTAJES PARA EYOS ESPERO QUE SEAN DE VUESTRA UTILIDAD.
cebado carpa.
Uno de los métodos más utilizados para pescar la carpa es mediante el cebado. Cosiste en crear pelotitas de pasta he ir tirandolas al mismo lugar donde tiramos la caña para que al rededor del anzuelo haya una cantidad de cebo idóneoUno de los métodos más utilizados para pescar la carpa es mediante el cebado. Cosiste en crear pelotitas de pasta he ir tirandolas al mismo lugar donde tiramos la caña para que al rededor del anzuelo haya una cantidad de cebo idóneo. La pasta la podemos hacer con pienso y luego añadiendole unos granos de maiz a la masa para que tenga más reclamos.
El primer montaje inventado consistía en atar una fina pieza de línea al anzuelo (hair) y colocar el cebo directamente a ella. Así pues, cuando el pez se pasara el cebo a la parte posterior de la boca, el anzuelo estaria a la parte porterior de la boca, muy cerca de los labios, y no lo notaría. Para ello se empezo a utilizar para el montaje un material cada vez más suave, el dacron, con la creencia de que el pez no sentiría la resistencia del mismo. Generalmente a este montaje se le añade un plomo pesado a la línea y cuando el pez nota el peso del mismo, se asusta y arranca rápidamente, clavándoselo solo. El material que usaremos para su confección será un bajo de línea de 25 ó 30 lb de resistencia de trenzado, ya que ha igualdad de diámetro, éste nos dará más resistencia que el monofilamento, es más suave y nos permitirá efectuar mejores nudos. La longitud dependerá de la zona, tipo de suelo, vegetación ... Los anzuelos de ojal fuertes y con muerte afilada, cuyo tamaño oscilará en función del cebo que utilicemos. A éstos le sumaremos emerillosnes de gran resistencia y plomos de entre 60 y 100 gramos. The line aligner rig
Es básicamente un montaje hair con una mejora. Usaremos, tubo termoreducible, que colocaremos a lo largo del anzuelo dejando que sobresalga por fuera del ojal. Atravesaremos el asliente del tubo con una aguja pinchaboiles y pasaremos la línea a través del agujero, en lugar de hacerlo por el interior del tubo. Esto implica que el anzuelo siempre gira, quedando hacia abajo cuando las carpas lo tocan, y asegurando la clavada en el labio inferior. Una forma de comprobar que funciona es pasar el dedo arrastrando por el montaje; veremos cómo nos pinchamos casi todas las veces.
Este montaje presenta un bucle a lo largo de la pata del anzuelo que incluye además una microanilla. Para atar nuestro boilie podemos utilizar hilo de seda dental, gomas para cebos o cualquier trenzado. El bucle ha de estar realizado con monofilamento, con el próposito de que la anilla siempre queda resaltada en la parte superior del mismo, lo que no sucedería si lo hiciéramos con trenzado, puesto que no tiene la rigidez del anterior. El montaje se basa en el nudo "knot less knot", como en cualquier montaje de hair, pero dejando el pelo más largo, poniendo la microanilla y pasando el pelo por el ojal del anzuelo. Para terminar se quema con mucho cuidado el monofilamento sobrante y se coloca un trozo de tubo termorreducible para su ajuste final. El tamaño del bucle dependerá de si queremos utilizar un cebo fondante o flotante, siendo más pequeño para los primeros y más grande para flotantes. Cuando la carpa chupa el cebo e intenta escupirlo, el cebo saldrá el primero, pero debido al bucle, el anzuelo sera lanzado a la boca, siendo muy difícil de rechazar, y asegurando un alto porcentaje de capturas. Hoy en dia podemos encontrar anzuelos de tipo D-Rig ya montados.
Para realizarlo utilizaremos un trenzado especial, al estar fabricado con una funda de un material muy rígido, aseguramos que se pose derecho en el fondo, evitando enredos en el lance. Para dar un movimiento natural a nuestro cebo, pelaremos dicha funda varios centímetros justo por detrás del anzuelo. Si lo queremos utilizar con boilies flotantes.Muñeco de nieve
En su confección utilizaremos dos boilies, uno flotante y de menos tamaño y otro flotante de mayor tamaño. El poner los dos boilies de distinto tamaño es precisamente para equilibrar el montaje, y hacer que esté sea más ligero y por lo consiguiente más fácil de absorber. Para una perfecta presentación podemos utilizar el "Snowman plugs" que consigue un ajuste perfecto de ambos boilies y evita que haya espacios entre ambos, así cuando se muevan lo harán como si fueran uno solo. Otra buena cualidad de este tipo de montajes es que al poner dos boilies podemos hacer una combinación de distintos sabores, cosa que a veces resulta más efectivo. Publicado por tuquesabestuqueentiendes en 8:25 0 comentarios
ALGUNAS RECETAS DE BOILIES Y PELLETS
jueves, 15 de octubre de 2009
primera receta de bolies:
10% harina de trigo
30% alpiste molido
10% cañamón tostado molido
otra receta
500 gr. de harina de maíz
500 gr. de harina de soja
500 gr. de sémola de cereal (yo utilizo o solo la de maíz o hago una mezcla de maíz, trigo, cebada)
400 gr. de leche en polvo
100 gr. de azúcar si es mezclado de varios tipos mejor todavía
receta para hacer Pellets
Preparación:
Trucos:
1/2 kg Cañamón crudo molido
1/4 kg Trigo crudo molido
1/4 kg Harina de trigo
1 Sobre de colorante para paellas
6 Huevos batidos
Publicado por tuquesabestuqueentiendes en 7:54 7 comentarios
ALGUNAS DE LAS MEJORES REVISTAS DE PESCA
domingo, 11 de octubre de 2009
Espero que sea de vuestro agrado.
Publicado por tuquesabestuqueentiendes en 7:40 2 comentarios











